sábado, 1 de febrero de 2014

Titulares:

MINEDU ratifica que el 10 de marzo empiezan las clases escolares

Compartir
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, ratificó este lunes que las clases escolares en los colegios públicos empezarán el 10 de marzo, salvo en aquellas regiones del país donde existan problemas climáticos que afecten la infraestructura educativa e impidan la asistencia de los alumnos.
"El 03 de marzo tienen que estar todos los profesores en los colegios y el 10 de marzo tienen que estar todos los alumnos en sus aulas", remarcó.
"En el caso que haya problemas climáticos, como es el caso ahora de Madre de Dios y en caso ocurra en otras regiones del país, está contemplado que se mueva la fecha de inicio del año escolar si es que es necesario", anotó.
De haber infraestructura afectada por desastres naturales, el Ministerio de Educación cuenta con aulas prefabricadas que se desplazan a distintas zonas del país cuando se necesitan, afirmó.
"La idea es asegurarnos siempre que aun cuando hayan cambios en la fecha de inicio del año escolar, al final del año el número de semanas que el alumno asiste a clases sea el mismo que ha establecido el Ministerio de Educación para todos los estudiantes del país"", enfatizó.
REVALORIZAR CARRERA DOCENTE
En otro momento, Saavedra Chanduví señaló que su gestión está empeñada en revalorizar la carrera docente, para lo cual se trabaja en dos frentes. El primero tiene que ver con un franco y permanente proceso de capacitación a los docentes que ya están en el sistema.
"Lo que se está diseñando es una política nacional de formación en servicio docente", subrayó.
El segundo aspecto se vincula con mejorar la formación inicial del servicio docente. "Hay muchos institutos superiores pedagógicos y facultades universitarias de Educación que no garantizan la calidad en la formación docente", comentó.
El ministro consideró que como gran empleador que es, el Ministerio de Educación puede establecer las competencias profesionales exigidas para incorporar docentes al magisterio nacional.

Sostuvo que con esta medida se puede lograr que los centros de formación superior pedagógica garanticen calidad en su formación docente, con mejor currículo académico, mejor plana de catedráticos y, sobre todo, logrando una acreditación que certifique su buen nivel de enseñanza.

.


0 comentarios:

Publicar un comentario

HUACHO DE ANTAÑO

HUACHO

HERMOSO
Con la tecnología de Blogger.

Los mas vistos en mi web