Jesús Bonilla, presidente de la Federación Médica del Perú anunció el fin de la huelgaque emprendieron los galenos hace 150 días, en el mes de mayo. "La principal motivación de esta decisión es el bienestar de nuestros pacientes", expresó.
La medida se da tras la firma de un acuerdo con el Ministerio de Salud. Bonilla señaló que la suspensión de la huelga está condicionada a que el Ejecutivo cumpla con lo ofrecido.
A su salida de la sede del Ministerio de Salud, Bonilla señaló que se trata de una "suspensión temporal", pero que los médicos estarán retornando a sus labores a partir del día de mañana.
"Vamos a regresar a trabajar mañana, pensando en nuestros pacientes y no por los temores generados por el ministerio de manera irresponsable. Ya es necesario detener el proceso de lucha", expresó. Dijo que espera que ningún médico sea sancionado como consecuencia de la huelga.
“Estaremos vigilantes del cumplimiento de estos acuerdos porque esta suspensión es temporal. Es un compromiso del gobierno que los médicos contratados hasta setiembre del año pasado tengan un proceso de nombramiento”, indicó.
“Lo que hoy hemos acordado fácilmente pudo haber sido concretado en la primera semana de huelga”, agregó el representante del gremio.
"ACUERDOS PERMITEN FORTALECER REFORMA DE SALUD"
Midori de Habich, ministra de Salud, señaló que el acuerdo
permite reforzar la reforma de salud y fortalecer la reforma de remuneraciones.
“Quiero reiterar que nos unimos a los privados para hacer
más hospitales, más modernos, y que jamás se traducirá en aumento de las
tarifas al usuario. La reforma debe proseguir y acelerarse”, refirió.
Explicó que la escala salarial que se fijó en setiembre de 2013
es la misma. Informó que se acordaron aumentos, pero que para esto existen
ciertos requisitos.
Dijo que, los médicos, "al reintegrarse a sus labores
se hacen acreedores a la política remunerativa. Cumplidas las sanciones que
corresponden, van a tener acceso a esto".
0 comentarios:
Publicar un comentario