El Perú ha mejorado en comprensión lectora y matemática
según los primeros resultados que arroja el Tercer Estudio Regional Comparativo
y Explicativo (TERCE). Esta evaluación internacional de la Unesco mide el
desempeño escolar en estudiantes de tercero y sexto grado de primaria que
asisten a colegios públicos y privados de 15 países latinoamericanos.
Según las cifras de TERCE, los estudiantes de nuestro país
obtuvieron un promedio que supera a aquellos provenientes de naciones como
Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay; mientras que fueron superados por
escolares de Chile (que lidera todas las evaluaciones), Uruguay y también Costa
Rica (ver infografía al lado derecho).
Los primeros resultados publicados ayer por TERCE señalan
que los alumnos peruanos de tercer de primaria consiguieron 521 puntos en el
área de lectura y 533 en matemática. Estas cifras representan una mejora en 47
y 58 puntos, a diferencia de la prueba anterior realizada en el 2006.
“Entre los países participantes, el Perú logró el mayor
progreso en lectura, respecto de la anterior evaluación que rindieron también
los alumnos que cursan el tercero de primaria”, adelantó la jefa de la Unidad
de Medición de la Calidad Educativa, Liliana Miranda.
Según estos resultados preliminares, el Perú muestra además
el segundo mejor progreso en matemática respecto del año 2006.
Esta prueba –que ha sido organizada por el Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, cuya coordinación
técnica está a cargo de la Unesco– demuestra también que en el caso de los
escolares de sexto grado de primaria, el Perú obtuvo 505 y 527 puntos en
lectura y matemática, respectivamente, lo que representa una mejora en 29 y 37
puntos respecto de la prueba tomada en el 2006.
“Nuestro país fue el cuarto país con el mayor progreso en el
desempeño en lectura (de los escolares de sexto de primaria) con relación al
2006”, afirmó la funcionaria del Ministerio de Educación (Minedu).
DIFERENCIAS CON PISA
El especialista en educación, Hugo Díaz, explicó que esta
evaluación es similar a la de PISA, solo que se diferencia porque TERCE mide
los aprendizajes de países con semejantes promedios, mientras que la segunda
incluyen a países desarrollados que llevan grandes ventajas.
Liliana Miranda del Minedu aclaró que estos resultados
demuestran que viene mejorando el nivel de aprendizaje que ya se refleja en la
Evaluación Censal de Rendimiento Escolar (ECE) aplicada cada año; y también en
la prueba PISA, a pesar de que el Perú ocupó el último puesto entre los 65
países que fueron evaluados.
Se debe precisar que en el ECE 2013, el 33% de los
estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión
lectora; mientras que el 16,8% lo hizo en matemática.
El investigador Hugo Díaz agregó que a lo largo de la década
se incrementó el gasto por alumno, por lo que ya se observan resultados.
“Incluso se ha comprobado que el colegio público tiene mayores avances que el
privado”.
CLAVES
En este examen TERCE participaron más de 67 mil estudiantes
por grado (tercero y sexto). Además, se trabajó en más de 3,200 aulas de
tercero y 3.600 salas de sexto.
Entre los países que participaron en ambos estudios en
Ciencias, el Perú obtuvo el mejor progreso comparado con el año 2006.
El desempeño se mide en 4 niveles. Los estudiantes peruanos,
en su mayoría, se ubican en el nivel II y III, tanto en lectura como
matemática.
0 comentarios:
Publicar un comentario